El directorio es quién fija los lineamientos para la empresa, por lo que:
1. Debe tener una composición adecuada.
2. Preocuparse de incrementar su efectividad.
Para esto se requiere un proceso formal y permanente de autoevaluación.
El directorio es quién fija los lineamientos para la empresa, por lo que:
1. Debe tener una composición adecuada.
2. Preocuparse de incrementar su efectividad.
Para esto se requiere un proceso formal y permanente de autoevaluación.
La planificación estratégica requiere una estrecha coordinación entre el directorio y la administración.
Es importante medir las brechas existentes entre la administración y el directorio en las diferentes etapas de este proceso.
A través de nuestras herramientas y metodología relevamos estas brechas para alinear las visiones.
Ayudamos a elaborar una agenda anual de reuniones de directorio que deje claro en qué momento se van a tratar los diferentes temas para así lograr hacer un seguimiento eficiente de la estrategia.
Acompañamos a nuestros clientes en el cumplimiento de esta agenda.
Es importante que la empresa tenga un mapa detallado de los riesgos que está enfrentando para así preparar las medidas de mitigación y control adecuadas que eviten la destrucción de valor debido a riesgos materializados.
Hacemos un levantamiento de la matriz de riesgos y vulnerabilidades de la empresa y desarrollamos un plan de acción para su mitigación.
Normalmente con una sesión de directorio mensual no se logran cubrir todos los temas con la debida profundidad. Por ello se delega el análisis de ciertas tareas específicas a comités conformados para estos temas.
Evaluamos la pertinencia de cada comité, su composición y su métrica de resultados.
Un buen directorio no solo requiere de las personas adecuadas, sino que también los procesos estén funcionando adecuadamente.
Apoyamos a implementar las mejores prácticas de funcionamiento, lo que se logra en un proceso de mejoramiento continuo, en el cual al menos una vez al año se hace necesaria una evaluación de estas prácticas en el directorio.
Aplicando las mejores prácticas internacionales y las normas chilenas. La autoevaluación bajo supervisión externa está recomendada internacionalmente y también es parte de la NCG 385 de la SVS.
Entrevista con presidente
Definir objetivo, alcance, detalle y formato de las preguntas de la encuesta en las tres dimensiones:
Encuesta a Directores
Encuesta individual y anónima a todos los directores y al gerente general.
Reuniones Individuales
Entrevista de profundización con directores y gerente general.
Análisis de Resultados
Consolidación de datos y análisis
Brechas
Divergencias
Brechas:
Diferencias con respecto a meta o mejoras prácticas
Divergencias:
Diferencias de opinión entre directores
Conclusiones y Recomendaciones
Informe escrito del análisis de brechas y divergencias y opcionalmente presentación al directorio
Implementación
Posterior al diagnóstico podemos acompañar a la empresa en la implementación
La consultoría, para mejorar el Gobierno Corporativo, se centra en las brechas que se pueden dar en las siguiente tres dimensiones:
Nuestros servicios, en caso que el cliente lo requiera, puede incluir el implementar las recomendaciones y mejores prácticas, en todos los aspectos del modelo de gobierno corporativo: Estructura, Estrategia, Cultura Corporativa, Políticas de Gobierno Corporativo y funcionamiento del Directorio, Comités específicos y Código de Ética.